¡Los LOBOS se presentan!

El próximo miércoles 21 de diciembre a las 20:30 horas en la hermosa cervecería de nuestro amigo Gustavo Astarita, Hermanos & Brothers (está en 18 y 71, justo frente al Galpón), Fuera de Cuadro y SIRGA Ediciones presentan LOBOS, un bellísimo libro de poesías/dibujos/serigrafía/magia.

Quién, de entre nosotros, no quiso o no soñó tripular el Barco ebrio de Rimbaud? En sus calas navegaban, y navegan, Homero, Catulo, Villon, libros sin ortografía, iluminaciones, pesadillas, quimeras. Sobre su cubierta, atados a cada mástil, nuevos Odiseos ofrecen sus oídos a cada sirena posible. El viento de sus velas no es sino todo lo que fue en palabras, lo que es, lo que podrá ser.

Rimbaud, comprendimos ya más de grandes, no se fue, vino. Para acá, lejos de lo muerto, donde armados de ardiente paciencia entraremos a las espléndidas ciudades.

El primer libro de Sirga se abre con una cita de Rimbaud. Y esta nueva colección traduce, traslada, re crea. Para estos barros, para estas profundidades, para estas mareas, mejor desembarcar y subirse a un camalote. Esa nave sutil donde vienen bajando el río yaguaretés, anacondas, cebúes, leyendas y futuros.

Camalote ebrio, entonces, una forma singular que navega de manera sinuosa, porque si algo no hay sobre la tierra son líneas rectas.

Con LOBOS, Sirga ediciones inaugura su colección de libros muy especiales Camalote ebrio. Entre muchas cosas, LOBOS resulta una reflexión poética, o una intuición reflexiva, en torno a lo salvaje. Es el primer libro publicado de Andrea Iriart. Poemas breves y filosos. Como colmillos. Como el resplandor de lo rojo en la pupila de la bestia al acecho. Y dibujos con trazos como la línea de esos colmillos sobre la piel, como la luz de esos ojos sobre la presa. Dibujos producidos por chicos de entre cinco y siete años en el taller Fuera de cuadro. A no extrañarse por eso. El arte de los chicos es grande. Al ver esos dibujos, el artista visual Juan Soto exclamó: “¡Esto lo podés hacer cuando tenés siete años o setenta! En el medio… no te sale, no te sale”. El formato del libro -20 x 20 cmts.- es más grande que el de las otras colecciones de Sirga. Sí, claro, para comerte mejor. El libro entero, textos y dibujos, está impreso en serigrafía por Fabiana Di Luca. El arte de tapa fue realizado a partir de un dibujo en tinta de Paula Panfili. Es una invitación a entrar a la espesura del libro. Porque el sombre del mundo es bosque.

Más información: https://www.facebook.com/events/387001698358128/

Anuncio publicitario

Los días de Juan Salvador

Entre la poesía, la radio y la calle no hay fronteras.
En las tres, Juan elige la vida.
De la vida habla
incluso cuando escribe
el femicidio de Sandra
el travesticidio de Diana
el pibecidio de Omar
la desaparición de López
la partida de Lohana
La vida como un fuego
forja sus postemas.
– fragmento de la presentación de Dani Badenes –

A principios de septiembre, Juan Salvador presentó su libro posteario Los días que vivimos en el Galpón, que se colmó de amigos dispuestos a pasar un momento grandioso. Así, fueron parte -además de Juan Salvador, claro- Juan Francisco AltamirandaQuimey FigueroaCarolina Salvador, Dani Badenes, Gabriela PescleviPilar Platzeck, Fradi FradiMatías Esteban, editor del posteario. Además, Guillermo Chempes expuso ilustraciones que forman parte del libro.

Los días que vivimos es una publicación de Ediciones La Caracola, editorial comunitaria, independiente y autogestiva.