En enero, cine para leer y escribir

Para los que hacen verano en La Plata, Fernando Aguinaga y Matías Esteban coordinarán en el Galpón el taller Proyecciones para la escritura. La cita será todos los jueves de enero de 18 a 20 horas en el Galpón.

Quienes quieran participar, pueden hacer sus consultas llamando al 451 5665 o al 15 617 1518.

proyecciones-escritura

Anuncio publicitario

¡Los LOBOS se presentan!

El próximo miércoles 21 de diciembre a las 20:30 horas en la hermosa cervecería de nuestro amigo Gustavo Astarita, Hermanos & Brothers (está en 18 y 71, justo frente al Galpón), Fuera de Cuadro y SIRGA Ediciones presentan LOBOS, un bellísimo libro de poesías/dibujos/serigrafía/magia.

Quién, de entre nosotros, no quiso o no soñó tripular el Barco ebrio de Rimbaud? En sus calas navegaban, y navegan, Homero, Catulo, Villon, libros sin ortografía, iluminaciones, pesadillas, quimeras. Sobre su cubierta, atados a cada mástil, nuevos Odiseos ofrecen sus oídos a cada sirena posible. El viento de sus velas no es sino todo lo que fue en palabras, lo que es, lo que podrá ser.

Rimbaud, comprendimos ya más de grandes, no se fue, vino. Para acá, lejos de lo muerto, donde armados de ardiente paciencia entraremos a las espléndidas ciudades.

El primer libro de Sirga se abre con una cita de Rimbaud. Y esta nueva colección traduce, traslada, re crea. Para estos barros, para estas profundidades, para estas mareas, mejor desembarcar y subirse a un camalote. Esa nave sutil donde vienen bajando el río yaguaretés, anacondas, cebúes, leyendas y futuros.

Camalote ebrio, entonces, una forma singular que navega de manera sinuosa, porque si algo no hay sobre la tierra son líneas rectas.

Con LOBOS, Sirga ediciones inaugura su colección de libros muy especiales Camalote ebrio. Entre muchas cosas, LOBOS resulta una reflexión poética, o una intuición reflexiva, en torno a lo salvaje. Es el primer libro publicado de Andrea Iriart. Poemas breves y filosos. Como colmillos. Como el resplandor de lo rojo en la pupila de la bestia al acecho. Y dibujos con trazos como la línea de esos colmillos sobre la piel, como la luz de esos ojos sobre la presa. Dibujos producidos por chicos de entre cinco y siete años en el taller Fuera de cuadro. A no extrañarse por eso. El arte de los chicos es grande. Al ver esos dibujos, el artista visual Juan Soto exclamó: “¡Esto lo podés hacer cuando tenés siete años o setenta! En el medio… no te sale, no te sale”. El formato del libro -20 x 20 cmts.- es más grande que el de las otras colecciones de Sirga. Sí, claro, para comerte mejor. El libro entero, textos y dibujos, está impreso en serigrafía por Fabiana Di Luca. El arte de tapa fue realizado a partir de un dibujo en tinta de Paula Panfili. Es una invitación a entrar a la espesura del libro. Porque el sombre del mundo es bosque.

Más información: https://www.facebook.com/events/387001698358128/

En diciembre, llega Aúra Festival de Artes Escénicas

El 9, 10 y 11 de diciembre llega la primera edición de Aúra Festival de Artes Escénicas. Durante tres días, se podrá disfrutar de circo, teatro, música, teatro de objetos, danza, performance musical y clown en espacios abiertos y no convencionales.

Así, el Taller de Teatro de la UNLP (10 entre 54 y 55), el CC Estación Provincial (17 y 71) y el Galpón de La Grieta (18 y 71) albergarán trabajos de artistas locales y provenientes de diversos lugares: Brasil, Mendoza, CABA, Córdoba, Rosario y Avellaneda. En el Galpón, podrán verse las obras CINTHIA Interminable (CABA) y Después de mí (Rosario) los días 9 y 10 de diciembre, respectivamente.

Por otra parte, el jueves 8 se realizará la Pre Apertura del Festival en el Taller de Teatro de la UNLP de la mano de la función de la obra Es sólo una formalidad, de Quatroloscinco Teatro do Comum de Brasil.

Aquí, la programación completa del Festival que busca promover el encuentro entre la unidad y las artes escénicas a través de la intervención del espacio público y de una programación ecléctica de calidad artística que promueva la creación de nuevos espectadores:

aura-festival

Más sobre Aúra Festival de Artes Escénicas: https://www.facebook.com/aurafesti/

Libros Que Muerden en Arana

Estaremos en ARANA. Ofreciendo lo mejor que tenemos.
Lo que podemos. Lo que fuimos haciendo entre varios.
Porque apostamos a los territorios, a las historias que pugnan por salir. A la poesía en sus formas agrestes y repentinas. A lo abierto casi en fuga. Lo documental que revela y novela.
A convocatorias amorosas como las de Yayo, que apuesta al lugar dónde se vive y dónde los pibes crecen. A escuelas de por allá, que le ponen todo lo que tienen y no tienen. A otros barrios próximos que se fueron armando con el Procrear y sin el Procrear. A unas historias antiguas del lugar, con fantasmas, con piedras fundacionales, con expedientes.

muestra-libros-arana

Muestra LIBROS QUE MUERDEN en Arana
viernes 11 de noviembre – 10 hs / 16 hs
Escuela Primaria N° 46 «Valentín Vergara» (31 y 642)

Libros Que Muerden en Memoria en Llamas

El jueves estaremos en IMEPA en Avellaneda acompañando la inauguración de la Muestra Memoria en Llamas. La acompañan Amanda Toubes y Alejo Moñino.

Compartiremos un espacio con jóvenes, (a las 18 horas) con lecturas y diversas juveniles (esperamos) acciones. Llevamos un verso guardado durante años en un ropero. Salvado de las llamas. Llevamos una carta. Llevamos un sombrero en punta. Un ciervo. Y otra valija más. Avellaneda, blues.

Jueves 3 de noviembre – 18 hs – IMEPA Insituto Municipal de Eduación por el Arte (Arenales # 471, Avellaneda)

memoria

La Grieta en la 4ª Bienal Universitaria de Arte y Cultura

Con el acompañamiento del Centro Experimental Vigo, Cajas Chinas · taller de escritura + Gabi Pesclevi invitan a una acción poética y performática en el marco de la 4ª Bienal Universitaria de Arte y Cultura.

La cita es el próximo viernes 28 de octubre a las 17 hs en la Facultad de Bellas Artes UNLP (dg. 78 e/ Plaza Rocha y 8).

grieta-bienal-semillas

Para ver más: https://www.facebook.com/events/1024202084369516/

La Grieta en la II Jornada de Literatura para niños y su Enseñanza

ii-jornadas-lit-para-ninos-y-su-ensenanza-768x644

Los talleres de artes visuales de La Grieta fuimos invitados a participar de la II Jornada de Literatura para niños y su Enseñanza, que se realizará el 7 y 8 de octubre en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (51 entre 124 y 125, Ensenada).

Así, Andrea Iriart (de los talleres El paisaje nos devora, Fuera de cuadro y Taller de objetos), Fabiana Di Luca (de los talleres Fuera de cuadro y La vaca de muchos colores) y Paula Panfili (de los talleres Fuera de cuadro y Taller de objetos) irán hasta Ensenada el próximo sábado 8 de octubre para encabezar el taller “Arte, juguetes e infancia”, destinado a docentes, estudiantes y bibliotecarios de Nivel Inicial y Primario y a todos aquellos interesados en reflexionar acerca de la literatura vinculada con la niñez y su formación.

Durante la Jornada participarán destacados especialistas en el tema de la Literatura Infantil y se contará con la presencia de la reconocida escritora María Teresa Andruetto. Además, se contará con intervenciones de artistas platenses y del Instituto de Recreación y Tiempo Libre (CABA).

Más sobre la Jornada: http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/