Sembrar la memoria para que no crezca el olvido

Pensar la acción de siembra va de la mano de muchas incertezas. Todas nos pasan por el cuerpo y por la voz. Por lo que aún vamos pudiendo reconstruir o reinventar. Lo que nos precede, nos acontece, lo que nos sigue.

SEMBRAR LA MEMORIA PARA QUE NO CREZCA EL OLVIDO, implica que reconozcamos espacios, aquellos que una vez habitamos o dejamos de habitar, aquellos que una vez fueron clausurados y/ o reconquistados. Cada parte de nuestro cuerpo habla en su totalidad. Es una constelación múltiple que deviene semilla. Arborescencia con sus raíces esparcidas hacia los costados hacia abajo con cualquier trazo, carbones rayan el suelo.

El cuerpo pensado como semilla, el que transita por el recuerdo con su delicada contextura y el que vive la vida de todos los días, su materia tangible e intangible.

Edgardo Antonio Vigo nos deja un legado inmenso, que intentamos de manera laboriosa -entre tantos- hacer circular como este círculo de siembra. Pequeños pliegues de papel que se esparcen como señales, que fugan hacia la calle con su batalla de sentidos. Sobre el vientre, el rostro, las manos, los brazos, las piernas, el torso, el cuello, el mentón una huella de tinta con su fugacidad y el correlato de algo que antecede el instante. Todo instante nace de otro instante. Cuando las estocadas no paran de sucederse el aliento y el afecto de Vigo renace dando pistas, aportando a la vieja y “Nueva actitud de los agitadores del día y de la noche”.

Nuestro agradecimiento al Centro Experimental Vigo. Felices de eso que circula de aquí para allá de allá para aquí y para allá.

Fuimos invitadas por el Centro Experimental Vigo en el marco de la bienal de la UNLP.

Anuncio publicitario

La Grieta en la 4ª Bienal Universitaria de Arte y Cultura

Con el acompañamiento del Centro Experimental Vigo, Cajas Chinas · taller de escritura + Gabi Pesclevi invitan a una acción poética y performática en el marco de la 4ª Bienal Universitaria de Arte y Cultura.

La cita es el próximo viernes 28 de octubre a las 17 hs en la Facultad de Bellas Artes UNLP (dg. 78 e/ Plaza Rocha y 8).

grieta-bienal-semillas

Para ver más: https://www.facebook.com/events/1024202084369516/

La Grieta en la II Jornada de Literatura para niños y su Enseñanza

ii-jornadas-lit-para-ninos-y-su-ensenanza-768x644

Los talleres de artes visuales de La Grieta fuimos invitados a participar de la II Jornada de Literatura para niños y su Enseñanza, que se realizará el 7 y 8 de octubre en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (51 entre 124 y 125, Ensenada).

Así, Andrea Iriart (de los talleres El paisaje nos devora, Fuera de cuadro y Taller de objetos), Fabiana Di Luca (de los talleres Fuera de cuadro y La vaca de muchos colores) y Paula Panfili (de los talleres Fuera de cuadro y Taller de objetos) irán hasta Ensenada el próximo sábado 8 de octubre para encabezar el taller “Arte, juguetes e infancia”, destinado a docentes, estudiantes y bibliotecarios de Nivel Inicial y Primario y a todos aquellos interesados en reflexionar acerca de la literatura vinculada con la niñez y su formación.

Durante la Jornada participarán destacados especialistas en el tema de la Literatura Infantil y se contará con la presencia de la reconocida escritora María Teresa Andruetto. Además, se contará con intervenciones de artistas platenses y del Instituto de Recreación y Tiempo Libre (CABA).

Más sobre la Jornada: http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/